Al repasar lo estudiado supe lo importante de poder identificar las fuentes primarias, secundarias y terciaria. Esto es importante ya que a la hora de realizar una investigación te permite clasificar el tipo de información. Las fuentes primarias son aquellas que son originales, como por ejemplo, las tesis, las autobiografías y las investigaciones, entre otros. Las fuentes secundarias son aquellas que usan como referencia alguna fuente primaria. Algunos ejemplos de fuentes secundarias lo son los diccionarios, las enciclopedias y las biografías Un ejemplo vivido en clase fue cuando practicamos fue cuando buscamos información en el catalogo en linea y en las bases de datos, ya sea por suscripción o por acceso abierto. En cambio las fuentes terciarias son aquellas que poseen informacion o remiten a las fuentes secundarias. Estas no están bien definidas ya que para unas personas son fuentes secundarias y para otros terciarias.
La Prof. Jessica Rosario nos mostró una tabla que nos ayuda a diferenciar los tipos de información y a tener una idea más clara sobre esta.
Además les dejo unos enlaces de video de You tube que les pueden ayudar a aclarar cualquier duda.
Saludos Yamitza: Gracias por compartir tu conocimiento. Deseo hacer una aclaración. Un ejemplo de fuentes primarias serían índices o catálogos de obras escritas por Charles Darwin. Una investigación publicada por Darwin se considera como una fuente primaria, pues es una obra original. Exito en tu carrera académica!
ResponderEliminar