jueves, 23 de mayo de 2013

Bases Datos

      Durante varios periodos de clase estuvimos trabajando con las bases de datos.En estas, se pueden encontrar libros, articulos de revistas cientificas, comerciales o educativas y articulos de periódico. Las bases de datos se pueden dividir en dos clases unas por suscripción y otra de le conoce como con acceso abierto. En la clase, pudimos entrar a la base por suscripcion de la Universidad. Esta tiene varias como Ebscohost, ScienceDirect o SciFinder. Tambien tenemos una de Puerto Rico llamada Conuco. Para poder acceder a estas pagando una memebresía. Una desventaja que tiene esto es que es bien costoso y no todo el mundo tiene el dinero para pagarlo. Aunque se consigue articulo de revistas cientificas de manera bien actualizada y es fácil de utilizar.
    Las bases de datos de acceso abierto son lo mejor que se han inventado ya que son gratuitas  y uno no necesita registrarse, ya que te permite el acceso libre a estas. La desventaja que puede tenr esto es que hayq ue tener cuidado con la confiabilidad del texto. Pero por lo demás esta "cool" y es fácil de utilizar. Un ejemplo de estas son Redalyc, Dialnet y DOAJ (Directory of Open Access Journals). En mi opinión, me encanto saber de tipo de bases ya que no necesita pertenecer a una universidad y los artículos son bastantes útiles.
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario