La web 2.0 llegó para quedrase. Este tipo de web te permite mandar información de manera casi intstantanea a muchas persona y estas personas pueden compartr tu informacion y comentar su opinion. La web. 2.0 es a lo que hoy conocemos como Facebook, Wikipedia, Flick, Twittwr, Dropbox, Skydrive, Googledrive, You tube...Un moton de redes más que podemos utilizar. Estos sitios web, podemos subir fotos, documentos y videos. Tiene muchas positivas.
En esta clase hemos utilizado la web 2.0 como herramienta educativa, ya que Blogger pertenece a la web 2.0. Esta idea innovedora es beneficiosa ya que te permite repasar ysobre lo discutido en clase de una manera interactiva y poco común.
jueves, 23 de mayo de 2013
Bases Datos
Durante varios periodos de clase estuvimos trabajando con las bases de datos.En estas, se pueden encontrar libros, articulos de revistas cientificas, comerciales o educativas y articulos de periódico. Las bases de datos se pueden dividir en dos clases unas por suscripción y otra de le conoce como con acceso abierto. En la clase, pudimos entrar a la base por suscripcion de la Universidad. Esta tiene varias como Ebscohost, ScienceDirect o SciFinder. Tambien tenemos una de Puerto Rico llamada Conuco. Para poder acceder a estas pagando una memebresía. Una desventaja que tiene esto es que es bien costoso y no todo el mundo tiene el dinero para pagarlo. Aunque se consigue articulo de revistas cientificas de manera bien actualizada y es fácil de utilizar.
Las bases de datos de acceso abierto son lo mejor que se han inventado ya que son gratuitas y uno no necesita registrarse, ya que te permite el acceso libre a estas. La desventaja que puede tenr esto es que hayq ue tener cuidado con la confiabilidad del texto. Pero por lo demás esta "cool" y es fácil de utilizar. Un ejemplo de estas son Redalyc, Dialnet y DOAJ (Directory of Open Access Journals). En mi opinión, me encanto saber de tipo de bases ya que no necesita pertenecer a una universidad y los artículos son bastantes útiles.
Las bases de datos de acceso abierto son lo mejor que se han inventado ya que son gratuitas y uno no necesita registrarse, ya que te permite el acceso libre a estas. La desventaja que puede tenr esto es que hayq ue tener cuidado con la confiabilidad del texto. Pero por lo demás esta "cool" y es fácil de utilizar. Un ejemplo de estas son Redalyc, Dialnet y DOAJ (Directory of Open Access Journals). En mi opinión, me encanto saber de tipo de bases ya que no necesita pertenecer a una universidad y los artículos son bastantes útiles.
martes, 21 de mayo de 2013
Catalogo en línea
El catalogo en linea es una ventaja que tenemos los estudiantes en Cayey y todo el sistema UPR, como pudimos ver en clase ya que es una gran ventaja a al momento de buscar algún libro, revista académica revista o algún otro material que se encuentre en la biblioteca desde cualquier parte. Si hubiera sabido de este sistema ya me hubiese ahorrado miles de dolores de cabeza. Me encanto utilizarlo ya que es fácil de usar y obtienes la información rápido y te da varios títulos de un libro dependiendo del tema que estas buscando. Igualmente si no lo consigues en la UPR Cayey puedes buscar en otra biblioteca del sistema UPR y realizar un préstamo interbibliotecario lo que hace hace que este programa sea genial.
Ética en la Investigación
La ética busca explicar lo moral, por lo que parte de la moral es practicar los valores principales, como respeto, honestidad y sinceridad. Cuando no se sigue algunos de estos valores en una investigación se esta violando la ley de los derechos de autor. En otras palabra, es un crimen que se paga con cárcel Este tipo de violación viola el derecho de todo hombre a la libre expresión, ya que el que viola esta ley le roba las palabras y lo peor su originalidad e intelecto. A esto se le conoce como plagio. Por esta razón, hay que respetar cada palabra cada expresión que hace cada persona porque es su derecho.
Un buen ejemplo lo fue el profesor de Utuado que robo la investigación a una estudiante, lo que le causó la expulsión de su trabajo. Esto también podría pasar de un estudiante a otro. Por esta razón, hay que darle crédito a quien crédito merece como dice la profesora de este curso. Así es que recomiendo poner en practica el uso de los manuales de estilo para evitar este tipo de problemas y que se haga plagio en algún trabajo o investigación que se esté realizando.
Un buen ejemplo lo fue el profesor de Utuado que robo la investigación a una estudiante, lo que le causó la expulsión de su trabajo. Esto también podría pasar de un estudiante a otro. Por esta razón, hay que darle crédito a quien crédito merece como dice la profesora de este curso. Así es que recomiendo poner en practica el uso de los manuales de estilo para evitar este tipo de problemas y que se haga plagio en algún trabajo o investigación que se esté realizando.
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
Al repasar lo estudiado supe lo importante de poder identificar las fuentes primarias, secundarias y terciaria. Esto es importante ya que a la hora de realizar una investigación te permite clasificar el tipo de información. Las fuentes primarias son aquellas que son originales, como por ejemplo, las tesis, las autobiografías y las investigaciones, entre otros. Las fuentes secundarias son aquellas que usan como referencia alguna fuente primaria. Algunos ejemplos de fuentes secundarias lo son los diccionarios, las enciclopedias y las biografías Un ejemplo vivido en clase fue cuando practicamos fue cuando buscamos información en el catalogo en linea y en las bases de datos, ya sea por suscripción o por acceso abierto. En cambio las fuentes terciarias son aquellas que poseen informacion o remiten a las fuentes secundarias. Estas no están bien definidas ya que para unas personas son fuentes secundarias y para otros terciarias.
La Prof. Jessica Rosario nos mostró una tabla que nos ayuda a diferenciar los tipos de información y a tener una idea más clara sobre esta.
Además les dejo unos enlaces de video de You tube que les pueden ayudar a aclarar cualquier duda.
La Prof. Jessica Rosario nos mostró una tabla que nos ayuda a diferenciar los tipos de información y a tener una idea más clara sobre esta.
Además les dejo unos enlaces de video de You tube que les pueden ayudar a aclarar cualquier duda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)